Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 de mayo de 2020
Estimadas familias, queridos/as estudiantes,
quisiéramos informarles que el día 5 de mayo recibimos la
Resolución 1577 del Ministerio de Educación de Nación que anuncia la modificación la agenda educativa
2020 y que deja sin efecto los cierres de bimestres y trimestres tal como habían sido comunicados a principio
de año. En su lugar, se establece el 30 de junio próximo como fecha de un cierre cuatrimestral que nos
permitirá evaluar el proceso en el que venimos trabajando desde el lunes 16 de marzo.
Resolución 1577 del Ministerio de Educación de Nación que anuncia la modificación la agenda educativa
2020 y que deja sin efecto los cierres de bimestres y trimestres tal como habían sido comunicados a principio
de año. En su lugar, se establece el 30 de junio próximo como fecha de un cierre cuatrimestral que nos
permitirá evaluar el proceso en el que venimos trabajando desde el lunes 16 de marzo.
Desde esa fecha, los docentes del Liceo nos hemos comprometido a continuar la escolaridad de modo
virtual. Por esto hemos enviado tarea, propusimos espacios de intercambio y hemos hecho devoluciones
de las actividades que ustedes presentaron. De todo eso llevamos un registro que nos servirá para
poder obtener la valoración pedagógica que propone la Resolución 1577.
virtual. Por esto hemos enviado tarea, propusimos espacios de intercambio y hemos hecho devoluciones
de las actividades que ustedes presentaron. De todo eso llevamos un registro que nos servirá para
poder obtener la valoración pedagógica que propone la Resolución 1577.
Cada uno de ustedes recibirá un informe conceptual que refleje el desarrollo que juntos hemos hecho y
que seguimos haciendo. Esta valoración pedagógica se complementará con instancias de evaluación
al retomar la presencialidad. Es decir, que los/as docentes los/as evaluarán teniendo en cuenta el desempeño
que hayan tenido en este período de suspensión de clases presenciales. En los casos que sean necesarios
se complementará el proceso de aprendizaje realizado.
que seguimos haciendo. Esta valoración pedagógica se complementará con instancias de evaluación
al retomar la presencialidad. Es decir, que los/as docentes los/as evaluarán teniendo en cuenta el desempeño
que hayan tenido en este período de suspensión de clases presenciales. En los casos que sean necesarios
se complementará el proceso de aprendizaje realizado.
Desde el 20 de marzo tanto ustedes como nosotros nos encontramos cumpliendo el aislamiento social
preventivo y obligatorio. Desde ese momento nuestras vidas han cambiado ya que estamos viviendo una
situación totalmente inédita. Nunca en la historia había ocurrido un hecho semejante. La mitad del mundo
se encuentra hoy en cuarentena o está comenzando a salir de ella.
preventivo y obligatorio. Desde ese momento nuestras vidas han cambiado ya que estamos viviendo una
situación totalmente inédita. Nunca en la historia había ocurrido un hecho semejante. La mitad del mundo
se encuentra hoy en cuarentena o está comenzando a salir de ella.
Es una situación muy difícil para todos/as. Sabemos que tienen una gran incertidumbre, y muchas preguntas
para las que aún no tenemos respuesta.
para las que aún no tenemos respuesta.
Pero tenemos una certeza: vamos a atravesar esta situación. Debemos mantenernos fuertes y estar
motivados, es difícil y lo sabemos, pero también sabemos que ustedes pueden hacerlo por ustedes mismos,
por sus seres queridos y por todos/as nosotros/as.
motivados, es difícil y lo sabemos, pero también sabemos que ustedes pueden hacerlo por ustedes mismos,
por sus seres queridos y por todos/as nosotros/as.
Como ya sabrán, Tutores, Jefes de Preceptores y Preceptores de la institución se están comunicando con
ustedes de forma periódica para así poder acompañarlos/as, guiarlos/as, escucharlos/as y estimularlos/as.
ustedes de forma periódica para así poder acompañarlos/as, guiarlos/as, escucharlos/as y estimularlos/as.
Gracias a ellos/as conocemos si tienen problemas de conectividad, si tienen que compartir la computadora o
el celular y lo complejo que, en muchos casos, les resulta realizar la tarea. A esto podemos sumarles los
múltiples factores de distracción como la tele, los hermanos pequeños que corren alrededor y las demás
situaciones que suceden en el entorno donde cada uno vive. Sumado a este contexto muchos de ustedes
casi no conocen a sus profes. Es por eso que muchas veces no se animan a preguntar o a despejar las
dudas que tienen.
el celular y lo complejo que, en muchos casos, les resulta realizar la tarea. A esto podemos sumarles los
múltiples factores de distracción como la tele, los hermanos pequeños que corren alrededor y las demás
situaciones que suceden en el entorno donde cada uno vive. Sumado a este contexto muchos de ustedes
casi no conocen a sus profes. Es por eso que muchas veces no se animan a preguntar o a despejar las
dudas que tienen.
Sabemos de sus temores e inseguridades, también del aburrimiento y del gran deseo de volver a las clases
habituales, a los recreos y a reencontrarse con sus amigos/as. Nos pasa exactamente lo mismo.
Y también estamos al tanto, queridos estudiantes, que muchos de ustedes no están realizando las tareas
porque se “cuelgan” o porque simplemente no tienen ganas; a ustedes les pedimos mayor compromiso y
responsabilidad en retomar el hábito de estudio.
porque se “cuelgan” o porque simplemente no tienen ganas; a ustedes les pedimos mayor compromiso y
responsabilidad en retomar el hábito de estudio.
Les sugerimos que traten de regular el tiempo de exposición con las pantallas, que consuman noticias de
fuentes chequeadas, que no se abrumen por la información que les llega de los medios. No crean en todo
lo que ven; sean críticos/as. Cuídense mucho.
lo que ven; sean críticos/as. Cuídense mucho.
Nosotros seguimos acá, enfocados en la continuidad pedagógica y el fortalecimiento de nuestro vínculo.
Estamos aprendiendo juntos a transitar esto que nos ha tocado vivir.
Un abrazo afectuoso.
Autoridades y docentes del Liceo N°1 DE 2 “José Figueroa Alcorta”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario